Tras la llegada de la pandemia, el mundo como lo conocíamos y la forma de relacionarnos cambiaron drásticamente. Nuestras rutinas y hábitos, sufrieron un gran impacto, especialmente, en el ámbito laboral.
Ahora, con el home office, la casa se ha convertido en nuestra oficina, pero a pesar de sus ventajas, también es importante conocer la otra cara de la moneda; pues el bienestar personal puede verse afectado si no se tiene una rutina diaria equilibrada.
El Consejo General de Psicología de España destaca en su sitio web que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física de elevada intensidad por semana, o, si está muy motivado, una combinación de ambos niveles.
El crecimiento del home office puede traer consigo trastornos a aquellas personas que, por descuido, pudieran durar más de 14 horas frente a la computadora, y además deben ocuparse del cuidado del hogar, hijos o familiares y no realizan pausas activas o recreativas durante su jornada laboral.
Esta carga de estrés puede afectar gradualmente la salud y causar el famoso “Síndrome de Burnout” o “Trabajador quemado”.
Si en ocasiones te sientes cansado, estresado o agobiado por pasar horas frente a la computadora, ¡Ya es hora de prestarle atención a tu salud! Por ello, es importante incorporar pausas recreativas saludables en tu rutina para mejorar tu estado de ánimo y mente.
Según la Oficina de Bienestar y Salud, las pausas recreativas consisten en “Actividades físicas o recreativas que se pueden realizar en períodos cortos (de 1 a 5 min) o largos (de 15 a 30 min), durante la jornada laboral o estudiantil, con el fin de activar la respiración y la circulación sanguínea, ayudando a estirar y activar el cuerpo y la mente para un mejor desempeño en general”. Esta técnica, se le atribuye al psicólogo Edward de Bono, quien nos invita a cambiar de actividad y despejar la mente de forma natural.
A continuación, te dejamos 3 ideas de pausas recreativas saludables, para que implementes en tu día a día:
Administra tu tiempo con esta práctica, creada por el italiano Francesco Cirilo, consiste en programar un temporizador para dividir tu tiempo, en períodos de 25 minutos de actividad, seguidos de 5 minutos de descanso.
El estar sentado todo el día, puede ocasionar tensiones en los músculos, aprovecha esos descansos y haz alguna actividad física como ejercicios o yoga, lava tu ropa, camina, aunque sea dentro de la casa, esto te ayuda a mantenerte activo.
En el caso de que tengas hijos, una buena forma de relajar tu mente es poner a prueba tu coordinación. Puedes hacer sopas de letras o divertirte junto a tus familiares con el juego de mesa que más les guste. Recuerda que los más pequeños también necesitan una inyección de motivación para que cumplan oportunamente con sus responsabilidades.
¡Relájate y respira!, recuerda que tu salud es importante, ¡no te sobre exijas!, las pausas también son necesarias para mejorar tu desarrollo personal y productividad.