Es normal pensar que la única forma de aprender es por medio del estudio o la práctica, pero la realidad es que una de las formas de aprendizaje más comunes es el aprendizaje vicario, o por observación.
A esta forma de aprender se le conoce como aprendizaje vicario o aprendizaje social, y fue identificada en 1961 por el reconocido psicólogo Albert Bandura.
El aprendizaje vicario es el método de aprendizaje por el cual podemos adquirir conocimientos cuando observamos la conducta y el comportamiento de un individuo ajeno a nosotros mismos mientras realiza alguna actividad. Al hacer esto las personas se proyectan a sí mismas en las acciones del otro.
Al finalizar el proceso de observación se genera una conclusión con respecto a la actividad realizada, basándose en el comportamiento y los resultados de las acciones del individuo observado. De esta forma es posible identificar y analizar las diferentes consecuencias que pueden ser obtenidas dependiendo de los comportamientos y acciones que se lleven a cabo.
Se podría decir que es una forma de aprendizaje autodidacta en la que se procesa internamente la información observada y se actúa en consecuencia a la misma.
En 1961 el psicólogo Albert Bandura llevó a cabo un experimento con el cual buscaba confirmar su teoría del aprendizaje vicario u observacional.
En el estudio había dos grupos de niños de nivel preescolar, el grupo A y el grupo B. En la primera fase del experimento los grupos observaron a dos adultos jugando con un muñeco llamado “Bobo”. El grupo A vio cómo un adulto jugaba de forma tranquila con el muñeco, mientras que el grupo B observó al adulto jugar de forma agresiva con el muñeco.
Cuando se avanzó a la segunda fase del experimento y llegó el turno de los niños para jugar con «Bobo», el grupo A mostró un comportamiento tranquilo, similar al que observaron en el adulto en la fase anterior, mientras que el grupo B replicó el comportamiento agresivo que observaron del adulto que observaron anteriormente.
Con este experimento se confirmó la veracidad del aprendizaje vicario, ya que todos los niños tenían la posibilidad de decidir si actuaban de forma agresiva o tranquila hacia el muñeco, pero aún así reflejaron el comportamiento que observaron anteriormente.
Albert Bandura explica que en función a que el aprendizaje social se lleve a cabo de forma efectiva se deben tomar en cuenta cuatro factores:
El aprendizaje vicario es una de las formas más comunes y rápidas que existen para aprender cualquier cosa. El requerimiento principal para ejecutarlo de forma eficaz es prestar atención al observar para poder adquirir conocimientos de forma casi inmediata.
Es importante recalcar que a pesar de que se pueden adquirir conocimientos gracias a esta forma de aprendizaje, la práctica es un requerimiento fundamental para conseguir el grado de maestría en cualquier ámbito.